El reino protista, está conformado por dos grandes grupos: algas y protozoos. A continuación se describirán cada uno de ellos.
Algas
Las algas son organismos eucarióticos fotosintéticos. Contienen clorofila a, otras clorofilas y otros pigmentos fotosintéticos. Los pigmentos están localizados en cloroplastos. Las algas, pueden ser unicelulares o pluricelulares y pueden estar ordenadas en colonias, filamentos u otras formas pluricelulares. Algunas son microscópicas; otras son macroscópicas.
Las algas se reproducen por medios asexuales o sexuales. Pueden utilizar muchos modos de cada tipo de reproducción. Algunas algas tienen ciclos biológicos complejos que incluyen modos asexuales como sexuales.
La clasificación de las algas está basada en varios criterios. Entre los más importantes están el tipo de pigmentos, la naturaleza de los productos de almacenamiento y la naturaleza de la flagelación.
Como grupo, las algas no son agentes infecciosos para las personas. Sin embargo, algunas algas incoloras (por ejemplo,Prototheca) han estado implicadas como patógenas. De interés para la salud pública es la producción de toxinas por algunas algas, en las mareas rojas o floraciones. Además de matar a los peces, estas toxinas pueden causar envenenamientos paralizantes debidos al consumo de algunas especies acuáticas. El estudio de estas toxinas puede conducir a su utilización con fines medicinales.
Protozoos
La protozoología es el estudio de los protozoos, protistas eucarióticos que presentan movimiento en algún estadio de su ciclo de vida y que no poseen paredes celulares. Son microscópicos, unicelulares, heterótrofos, que al igual que los animales ingieren alimentos. Algunos son de vida libre y otros han establecido relaciones simbióticas de tipo mutualista, comensalista y parasítico. Según como se desplazan, los protozoos se clasifican en flagelados, sarcodinos, ciliados y esporozoarios.
Desde un punto de vista ecológico, se dividen en de vida libre y los que viven sobre o dentro de otros organismos. Este último grupo se conoce como protozoos simbiótico o parásitos.
Habitat de los grupos
Algas:
Las encontramos en el suelo, en ríos, en lagos y en el mar. También pueden encontrarse en fuentes termales y regiones polares. Utilizan sustratos como piedras y corteza de árboles, algunas se encuentran flotando en el agua mediante estructuras especializadas que almacenan aire. Otras son epífitas (crecen sobre plantas) y otras son endófitas (viven dentro de otras plantas).
Las encontramos en el suelo, en ríos, en lagos y en el mar. También pueden encontrarse en fuentes termales y regiones polares. Utilizan sustratos como piedras y corteza de árboles, algunas se encuentran flotando en el agua mediante estructuras especializadas que almacenan aire. Otras son epífitas (crecen sobre plantas) y otras son endófitas (viven dentro de otras plantas).
Dentro de este grupo de organismos encontramos el fitoplancton, que son algas microscópicas que viven dispersas en las aguas y son fuente importante de alimento en el ambiente donde estén presentes.
Protozoos:
Habitan en cualquier tipo de agua, arena, tierra, materia orgánica en descomposición. También en regiones polares y a grandes altitudes.Los factores que influyen en su distribución geográfica y número en un hábitat determinado son la humedad, la temperatura, la luz, alimentos disponibles y otras condiciones físicas y químicas.
Habitan en cualquier tipo de agua, arena, tierra, materia orgánica en descomposición. También en regiones polares y a grandes altitudes.Los factores que influyen en su distribución geográfica y número en un hábitat determinado son la humedad, la temperatura, la luz, alimentos disponibles y otras condiciones físicas y químicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario