lunes, 29 de febrero de 2016

Principales Grupos y su habitat


 El reino protista, está conformado por dos grandes grupos: algas y protozoos. A continuación se describirán cada uno de ellos.

Algas

Las algas son organismos eucarióticos fotosintéticos. Contienen clorofila a, otras clorofilas y otros pigmentos fotosintéticos. Los pigmentos están localizados en cloroplastos. Las algas, pueden ser unicelulares o pluricelulares y pueden estar ordenadas en colonias, filamentos u otras formas pluricelulares. Algunas son microscópicas; otras son macroscópicas.
Las algas se reproducen por medios asexuales o sexuales. Pueden utilizar muchos modos de cada tipo de reproducción. Algunas algas tienen ciclos biológicos complejos que incluyen modos asexuales como sexuales.
La clasificación de las algas está basada en varios criterios. Entre los más importantes están el tipo de pigmentos, la naturaleza de los productos de almacenamiento y la naturaleza de la flagelación.
Como grupo, las algas no son agentes infecciosos para las personas. Sin embargo, algunas algas incoloras (por ejemplo,Prototheca) han estado implicadas como patógenas. De interés para la salud pública es la producción de toxinas por algunas algas, en las mareas rojas o floraciones. Además de matar a los peces, estas toxinas pueden causar envenenamientos paralizantes debidos al consumo de algunas especies acuáticas. El estudio de estas toxinas puede conducir a su utilización con fines medicinales.


Protozoos

La protozoología es el estudio de los protozoos, protistas eucarióticos que presentan movimiento en algún estadio de su ciclo de vida y que no poseen paredes celulares. Son microscópicos, unicelulares, heterótrofos, que al igual que los animales ingieren alimentos. Algunos son de vida libre y otros han establecido relaciones simbióticas de tipo mutualista, comensalista y parasítico. Según como se desplazan, los protozoos se clasifican en flagelados, sarcodinos, ciliados y esporozoarios.

Desde un punto de vista ecológico, se dividen en de vida libre y los que viven sobre o dentro de otros organismos. Este último grupo se conoce como protozoos simbiótico o parásitos.

Habitat de los grupos


Algas:
Las encontramos en el suelo, en ríos, en lagos y en el mar. También pueden encontrarse en fuentes termales y regiones polares. Utilizan sustratos como piedras y corteza de árboles, algunas se encuentran flotando en el agua mediante estructuras especializadas que almacenan aire.  Otras son epífitas (crecen sobre plantas) y otras son endófitas (viven dentro de otras plantas).
Dentro de este grupo de organismos encontramos el fitoplancton, que son algas microscópicas que viven dispersas en las aguas y son fuente importante de alimento en el ambiente donde estén presentes.

Protozoos:
 Habitan en cualquier tipo de agua, arena, tierra, materia orgánica en descomposición. También en regiones polares y a grandes altitudes.Los factores que influyen en su distribución geográfica y número en un hábitat determinado son la humedad, la temperatura, la luz, alimentos disponibles y otras condiciones físicas y químicas.

Descripción General


El reino protista comprende una amplia variedad de organismos unicelulares (con una sola célula) y algunas formas de organismos simples multinucleadas (con varios núcleos) y multicelulares (con varias células). Forman parte del reino protista algunos organismos eucariotas; tales seres poseen un núcleo rodeado por la membrana celular, ADN asociado a histonas –principales proteínas que compone la cromatina y que desempeñan un importante papel en la regulación de genes –y orgánulos, como, por ejemplo, las mitocondrias y los cloroplastos.


domingo, 28 de febrero de 2016

Clasificación Taxonomica

La taxonomia actual es la siguiente:

  • Supergrupo Opisthokonta
Las celulas tienen un unico flagelo posterior sin mastigonemas (al menos durante una etapa de su vida)

Son unicelulares o coloniales, tienen formas ameboides, esfericas o flageladas
  • Supergrupo Excavata: Incluye los eucariotas mas primitivos (Giardia, Trichomonas, Euglena).
Poseen citosoma, provisto de un flagelo dirigido posteriormente para generar corrientes que facilitan la captura de particulas alimenticias
  • Supergrupo Amoebozoa: Amoeba, Entamoeba, Mohos mucosos acelulares (Physarum), mohos mucosos celulares(Dyctiostelium).
Contiene protistas de formas ameboides, caracterizadas por la presencia de pseudopos que utilizan para moverse y alimentarse.
  • Supergrupo Rhizaria: Radiolarios, Foraminiferos.
Contiene protistas con morfologia ameboide con pseudopodos muy finos (filopodios) sostenidos por microtubulos llamados axopodos que utilizan fundamentalmente para alimentarse
  • Supergrupo Chromalveolata:
Es el mas diverso, incluye protistas autotrofos, heterotroficos y mixotroficos

Se agrupan en base al origen comun de sus plastidios, adquirido por endosimbiosis sucesivas a partir de cianobacterias. Tiene tres subgrupos:
  1. Alveolata: Apicomplexa (Plasmodium, Toxoplasma); Dinoflagelados (Noctiluca, Symbiodinium)
  2. Ciliados (Vorticella, Paramecium) Stramenopiles: Diatomeas, algas pardas, algas doradas, antiguos omicetos (Peronosporomycetes)
  3. Haptopyta: Coccolithales (fotosinteticos con escamas de calcita decorada).
  • Supergrupo Archaeplastida: Algas verdes y rojas.
Incluye todos los organismos con un plastidio fotosintetico surgido de la endosimbiosis de una cianobacteria. Contienen clorofila y llevan a cabo la fotosintesis oxigenica.

Son unicelulares aunque pueden formar colonias o filamentos.



Ejemplos del Reino Protista segun su taxonomia


·         Supergrupo Opisthokonta
Nuclearia: Amebas con fìlopodios 
Dermocystidium: Parasitos de peces
Monosiga: Se caracterizan por tener un collar o corona formado por microvellosidades recubiertas alrededor de un flagelo.
Salpingoeca: Los homologos de la adhesion celular, el neuropeptido y genes del metabolismo estan presentes en el genoma.

·         Supergrupo Excavata
Giardia: Cuenta con flagelos y sin mitocondrias
Trichomonas: Son patógenos del intestino
Euglena: Endosimbionte de insectos xilófagos
Trypanosoma: Agente etiológico de la enfermedad de Chagas

·         Supergrupo Amoebozoa
Amoeba: Pueden vivir en casi cualquier ambiente
Entamoeba: Patógeno productor de la disentería amebiana
Physarum: Moho mucoso celular
Dyctiostelium: Moho mucoso acelular
·         Supergrupo Rhizaria
Radiolarios: Tienen esqueleto interno de material silíceo
Foraminíferos: Tienen  los filopodios dispuestos en redes ramificadas que segregan sustancias pegajosas para atrapar las presas.
·         Supergrupo Chromalveolata
o   Subgrupo Alveolata
§  Apicomplexa
Toxoplasma: Produce toxoplasmosis
Plasmodium: Agente productor de malaria
§  Dinoflagelados
Noctiluca: Es un genero luminiscente
Symbiodinium: Es una zooxantela endosimbionte de los corales formadores de arrecifes
§  Ciliados
Paramecium: Carecen de flagelos, pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su superficie
Vorticella: Tiene reproducción asexual o por conjugación sexual
o   Subgrupo Stramenopiles
§Diatomeas: Son responsables de casi 50% del Carbono orgánico en el mar
§  Quelpos: Forman grandes estructuras rígidas macroscópicas
§  Algas pardas – doradas
Dinobryon: Es de agua dulce
Ochromonas: Es de agua salada
§  Peronosporomycetes
Saprolegnia: Presentan zoosporos con flagelos barbulados y lisos
Peronospora: Producen enfermedades en plantas
Pitophora: Tipo de algas filamentosas
o   Subgrupo Haptophyta
Emiliana Huxleyi: Especie de cocolitoforo de distribución global desde los trópicos a zonas subarticas.

·         Supergrupo Archaeplastida
Cyanophora: Especie de agua dulce
Porphyra: Son algas rojas
Sphaerococcus: Es un alga muy ramificada de color rojo y de consistencia cartilaginosa
Chlamydomonas: Algas verde unicelulares flageladas
Chlorella: Algas verdes unicelulares con forma esferica
Volvox: Algas clorofíceas microscópicas que suele formar colonias o cenobios de forma esférica y hueca

Spirogyra: Algas verdes filamentosas